DRAGON BALL Z GT KAI ETC..
- worldanime6
- 31 mar 2013
- 28 Min. de lectura
Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru?) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.1 2
Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, una vez reunidas, invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres que quieren emplearlas con fines malignos.
El manga tuvo 519 capítulos impresos recopilados en 42 volúmenes tankōbon.1 2 Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación anime que abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga.1 Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. Denominado Dragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama.3 La violencia y desnudez presentes tanto en algunos episodios del anime, como también del manga, provocaron la censura por parte de las distribuidoras en distintos países.4
Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas en Japón5 y en más de 230 millones a nivel mundial,6 llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha.7 Las adaptaciones anime también consiguieron un éxito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en EEUU en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes.8 Dragon Ball es considerada como una de las obras más influyentes9 y populares10 de la época contemporánea,9 y ha servido de inspiración para otros mangakas como Eiichirō Oda, Masashi Kishimoto, Hiro Mashima, creadores de One Piece,Naruto y Fairy Tail, respectivamente.11 12 13 Existe una franquicia de productos sobre el universo creado por Toriyama, que incluye películas animadas y de imágenes reales, animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros. Incluso Harmony Gold distribuyó en cintas VHS de la época algunos títulos con una adaptación del tema de apertura al inglés (diferente de la versión de FUNimation).
Argumento
Artículo principal: Anexo:Cronología de Dragon Ball
Freezer es un ser que conquista planetas para venderlos después a través de una organizaciónNota 1 a la que pertenecen criaturas de distintas razas. Una de ellas es la de los saiyajin, seres con aspecto humano y poseedores de mucha fuerza. Temeroso de que representen una amenaza para su dominio, Freezer decide usar sus poderes para exterminarlos destruyendo su hogar, el planeta Vegeta.14 Sólo unos cuantos saiyajin sobreviven a la masacre, entre ellos Vegeta, Nappa y los hermanos Raditz y Kakarotto, a quienes prefiere dejar con vida para que sigan sirviendo a su propósito. Para asegurarse de que sigan teniéndole lealtad, les miente al decirles que la destrucción de su planeta se había debido al impacto de un meteorito.15 Kakarotto, que aún es un bebé, es enviado en una nave espacial a la Tierra, para que cuando crezca extermine a la humanidad y se apodere del planeta.
La nave de Kakarotto llega a su destino y se impacta en algún sitio al que después llega un anciano llamado Son Gohan que descubre a Kakarotto en el interior del vehículo espacial. Aunque desconoce su origen, Gohan lo adopta como su propio nieto y lo bautiza como «Gokū». Poco después, por descuido el bebé cae desde un acantilado y se golpea la cabeza, lo cual le ocasiona una amnesia que le hace olvidar su origen saiyajin.16 Gohan se hace cargo del pequeño hasta su muerte algunos años después, tras lo cual el niño queda desamparado. Poco después conoce a Bulma, una joven que busca las Dragon Balls, siete esferas mágicas que al reunirlas permiten llamar al dragón Shenlong, una criatura capaz de concederle cualquier deseo al responsable de juntar todas las esferas.17 Gokū decide acompañar a Bulma en su búsqueda, y en la aventura ambos conocen a otros personajes como Oolong, Yamcha y Puar, así como al villano Pilaf que también quiere las Dragon Balls para «conquistar el mundo». Para mejorar sus habilidades de combate y participar en un torneo de artes marciales denominadoTenkaichi Budōkai, el protagonista entrena con Kame Sennin (también conocido como "Maestro Roshi"), un anciano maestro de artes marciales que le enseña varias técnicas, entre las cuales destaca el Kame Hame Ha. En su entrenamiento Gokū conoce a Krilin, otro alumno de Kame Sennin quien acompaña al saiyajin en otras varias aventuras, y a Ten Shin Han.18
Conforme transcurre la serie, Gokū se enfrenta a otros antagonistas como el ejército Red Ribbon,19 Tao Pai Pai20 yPiccolo Daimaō,21 y continúa su entrenamiento con otros maestros como Karin22 y Kamisama, dios de la Tierra y creador de las Dragon Balls.23 Se casa con Chichi,24 con quien tiene dos hijos: Gohan25 y Goten.26 No es sino hasta la aparición en la Tierra de los otros guerreros saiyajin, y del propio Freezer, que Gokū se entera de su pasado. En su afán por proteger a la humanidad se enfrenta a estos y los derrota. Este mismo ideal lo lleva a combatir luego a otros enemigos, entre los cuales sobresalen el androide Cell27 y la criatura Majin Boo.28 Es ayudado por otros personajes como Piccolo y Vegeta, con quienes mantuvo una enemistad efímera, o Trunks, y obtiene enseñanzas de seres espirituales como Kaiō Sama, que le instruye con las técnicas Genkidama y Kaiō Ken;29 y Kaiō Shin del Este.30 Tiempo después se entera de que existen otros seres poderosos que rigen el universo, como Bills, el dios de la destrucción (Dragon Ball Super),31 así como de un nuevo tipo de Dragon Balls con mayor poder que las originales —las «Dragon Balls definitivas»—(Dragon Ball GT), cuya localización le lleva a recorrer el espacio exterior junto con Trunks, su nieta Pan y el robot Giru.32 Esta aventura le lleva a enfrentarse a un nuevo enemigo, Baby,33 y a combatir a dragones perversos.34 Al final de la serie, debido a que las Dragon Balls originales acumulan un alto nivel de «energía negativa» en su interior, debido a su uso constante en la Tierra, Gokū parte sin rumbo junto con Shenlong para mantener equilibrada la energía de las esferas. Su cuerpo se desvanece al mismo tiempo que desaparecen las Dragon Balls.35
Aspectos de la serie
Una parte importante del argumento de Dragon Ball ocurre en el planeta Tierra (地球 Chikyū?). Toriyama concibió al universo de su obra como una «gran esfera» dividida en dos sectores: en el inferior habitan los seres vivos («reino de los vivos»), mientras que en el superior está el «más allá» (あの世 Anoyo?), aquel lugar al que se dirigen los personajes después de su muerte, así como hogar de ciertos espíritus y deidades. En medio de los dos sectores se encuentra el infierno (地獄Jigoku?), destino de aquellos seres malignos cuando fallecen. Pueden distinguirse cuatro cuadrantes en el reino de los vivos, cada uno de los cuales está regido por un ser divino conocido como Kaiō (界王 Kaio?). A su vez existen otros seres más poderosos que supervisan a los Kaiō, los Kaiō Shin (界王・界王神 Kaio Shin?), considerados como «dioses de la creación».36 En contraparte, existen los «dioses de la destrucción» que tienen como objetivo exterminar la vida para garantizar así un balance en el universo.37 Hay más de una docena de universos; la Tierra se encuentra en el séptimo, ubicado en la región noreste del cosmos. Es gobernada por el dios Kamisama (神様 Kami-sama?) —creador de las Dragon Balls terrestres—, que es supervisado por Kaiō del Norte.36
Otros lugares notables en Dragon Ball son el Planeta Vegeta (惑星ベジータ Wakusei Bejīta?) de donde provienen los saiyajin (サイヤ人?), guerreros con una fuerza sobrehumana y habilidades de combate; Namek (ナメック星 Namekku-sei?), de donde proviene Kamisama y en el cual existen otras Dragon Balls creadas porSaichōrō, su gobernante;38 o el planeta pequeño donde habita Kaiō del Norte, ubicado en el más allá (Originalmente un planeta de proporciones normales, pero encogido por el dios destructor Bills).29 En la Tierra habitan seres con características idénticas a los humanos, y que en algunos casos son más débiles que los saiyajin y otras razas alienígenas; además de criaturas antropomorfas parlantes —por ejemplo Oolong y Puar— y dinosaurios, al igual que organismos artificiales conocidos como androides (人造人間 jinzōningen?). Aquí se encuentra la Torre de Karin (カリン塔 Karin-tō?), donde habita el maestro Karin y que se conecta con el Palacio de Kamisama (神様の神殿 Kamisama no Shinden?), hogar del dios de la Tierra,22 al igual que la sede del torneo Tenkaichi Budōkai (天下一武道会?), en donde participan los guerreros más fuertes del mundo. Los acontecimientos del anime Dragon Ball GT, cuyo argumento no fue escrito por Toriyama, ocurren en su mayoría en el espacio exterior y en otros planetas que no aparecen en el manga.
Los principales objetos en la serie son las Dragon Balls, siete esferas de color anaranjado con un número distinto de estrellas rojas cada una en su interior. Existen tres tipos diferentes: las terrestres, las del planeta Namek y las definitivas —estas últimas aparecen únicamente en Dragon Ball GT—. Cuando todas son reunidas, permiten convocar a un dragón mágico diferente —Shenlong (神龍?), Polunga (ポルンガ Porunga?) y Shenlong Rojo (赤いシェンロン Akai Shenron?), respectivamente—, que puede cumplir uno o más deseos al responsable de reunir las esferas. Si bien los sucesos originales tratan sobre la búsqueda de estos objetos, conforme transcurre Dragon Ball su trama se va centrando en la lucha de los guerreros Z —Gokū y sus amigos— contra otros seres que anhelan conquistar el planeta, destruirlo o exterminar a los saiyajin supervivientes a la destrucción del planeta Vegeta. Uno de los principales elementos de la serie es el combate: además del enfrentamiento con el cuerpo, también es posible que los personajes desarrollen poderes y técnicas especiales. Algunas de las más importantes son el Kame Hame Ha (かめはめ波?), enseñada a Gokū por Kame Sennin; el Kaiō Ken (界王拳?), capaz de incrementar la energía corporal —conocida como Ki (気?)—; y la Genkidama (元気玉?), una esfera de energía con capacidad destructiva.18 Algunos personajes pueden recurrir a la transformación física para adquirir una mayor energía o velocidad, como es el caso de los saiyajin —que pueden llegar a más de cuatro niveles de transformación;39 o de villanos como Freezer, Cell y Majin Boo. En otros casos, los personajes pueden recurrir a la fusión física para combinar su energía y obtener más poder.36
Personajes principales
Artículo principal: Anexo:Personajes de Dragon Ball
Saiyajines
Gokū (孫悟空 Son Gokū?): el protagonista de Dragon Ball; un saiyajin, también llamado Kakarotto (カカロット?), que es enviado a la Tierra para exterminar a la humanidad, como parte del plan conquistador de Freezer. Es criado como un humano por Son Gohan. Desde su infancia se involucra en la búsqueda de las Dragon Ball junto con Bulma, Yamcha, Oolong y Puar. Con el paso de los años adquiere mayor fuerza y aprende técnicas útiles para derrotar a enemigos que tratan de acabar con los últimos saiyajin, la Tierra y sus habitantes, o que quieren reunir las esferas para pedir deseos malignos. Gokū contrae matrimonio conChichi, con quien procrea a Gohan y Goten. En la versión original en japonés, Masako Nozawa interpreta vocalmente al personaje en las adaptaciones audiovisuales del manga.40
Vegeta (ベジータ Bejīta?): era el príncipe heredero del planeta Vegeta. Freezer lo engaña sobre el destino de su planeta y le pide su apoyo para continuar con sus planes de conquista. Años después del arribo de Gokū a la Tierra, Vegeta llega allí mismo junto con Nappa para encontrar las Dragon Balls y pedir un deseo para volverse inmortal. Debido a que Freezer también se entera del poder de estos objetos y desea la vida eterna, Vegeta comienza una rivalidad con este y los miembros de su organización, y le ayuda a Gokū a enfrentarse al villano. Después de la derrota de Freezer, se queda a vivir en la Tierra y se casa con Bulma, con quien procrea a Trunks y a Bra. A lo largo de la serie, Vegeta expresa su intención de sobrepasar el poder de Gokū. En Japón, el actor Ryo Horikawa interpreta al personaje.40
Gohan (孫悟飯 Son Gohan?): el primer hijo de Gokū y Chichi; es entrenado por Piccolo cuando apenas es un niño. Participa en varios enfrentamientos contra villanos que buscan exterminar a la humanidad y es el responsable de la derrota del androide Cell. Se casa con Videl, con quien procrea a Pan. Al igual que con Gokū, Nozawa prestó su voz al personaje en japonés.40
Trunks (トランクス Torankusu?): es el hijo de Vegeta y Bulma; aparece originalmente como un joven guerrero proveniente del futuro, cuya misión es advertirle a los guerreros Z del surgimiento de unos androides creados por el Dr. Gero, y cuyo objetivo es matar a Gokū. Tras ayudar a los protagonistas en su lucha contra estos seres malignos, regresa a su época original. En la cronología normal de la serie, Trunks aparece como un niño que se enfrenta con Goten al malvado Majin Boo. Posteriormente es uno de los protagonistas de Dragon Ball GT. En la versión japonesa del anime es interpretado por Takeshi Kusao.40
Humanos
Bulma (ブルマ Buruma?): se encuentra con Gokū cuando es una adolescente, y ambos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls con ayuda del radar del dragón, un dispositivo que ella misma creó y que es capaz de localizar la ubicación de las esferas mágicas. Está casada con Vegeta, y es madre de Trunks y Bra. En la versión japonesa del anime es interpretada por Hiromi Tsuru.40
Kame Sennin (亀仙人 Kamesennin?): también conocido como «Muten Rōshi», es un instructor de artes marciales que vive en una pequeña isla junto con una tortuga parlante. Entrena a Gokū y a Krilin cuando ambos son niños, y les enseña la técnica del Kamehameha que él mismo inventó. Le obsequia a Gokū una nube voladora que le sirve al protagonista para trasladarse a distintos lugares en poco tiempo. Sus actores de voz en japonés son Kōhei Miyauchi e Hiroshi Masuoka.40
Yamcha (ヤムチャ Yamucha?): aparece por primera vez como un bandido que busca robarle las Dragon Balls a Gokū y Bulma y que habita en un lugar desértico, acompañado de Puar, una criatura de color azul que vuela y puede adoptar diversas formas físicas. Sin embargo, se vuelve amigo de ambos y les ayuda en la búsqueda de las demás Dragon Balls. Luego se integra al equipo de los guerreros Z. Es interpretado en japonés por Tōru Furuya.40
Krilin (クリリン Kuririn?): amigo de Gokū, al que conoce durante el entrenamiento con Kame Sennin. Forma parte de los guerreros Z, e interviene en varios enfrentamientos con los distintos villanos que planean invadir la Tierra. La interpretación del personaje en la adaptación anime recayó en Mayumi Tanaka.40
Ten Shin Han (天津飯 Tenshinhan?): aparece originalmente como rival de Gokū y de Kame Sennin, al ser alumno del maestro Tsuru Sen'nin, en la segunda edición del Tenkaichi Budōkai en la que participan los protagonistas de Dragon Ball. Poco después se integra a los guerreros Z. Suele estar acompañado de su amigo Chaozu. Es interpretado por Hirotaka Suzuoki en la versión japonesa del anime.40
Mr. Satán (ミスター・サタン Misutā Satan?): es uno de los personajes de la serie de manga y anime Dragon Ball. De estatura alta, bigote largo y melena estilo afro, es probablemente el más afamado dentro de la propia serie; es el único terrícola y guerrero Z que no murió antes del fin de Kid Buu. Es el padre deVidel.40 En DragonBall Super Exciting Guide escrito e ilustrado por Akira Toriyama se reveló que el verdadero nombre del personaje es Mark.41
Otros
Piccolo (ピッコロ・ジュニア Pikkoro Junia?): aliado de Gokū y sus amigos, a pesar de haber sido engendrado por el malvado Piccolo Daimaō. Para convertirse en dios de la Tierra, Kamisama separó de su espíritu la parte malvada, que vino a ser Daimaō. Dado tal vínculo, si uno de los dos muere, el otro también lo haría. Piccolo proviene de la raza que habitaba el planeta Namek. Es interpretado vocalmente en japonés por Toshio Furukawa.40
Freezer (フリーザ Furīza?): es un ser que se encarga de conquistar planetas para venderlos. Es el responsable de la masacre de la raza saiyajin, y el antagonista de la serie por antonomasia. Llega a Namek dispuesto a encontrar las Dragon Balls de ese planeta con las cuales busca la inmortalidad. Es derrotado por Gokū, aunque después reaparece con algunas partes de su cuerpo reemplazadas por prótesis robóticas. Trunks del futuro se encarga de vencerlo de forma definitiva. Su actor de voz en japonés es Ryūsei Nakao.40
Cell (セル Seru?): es otro de los enemigos de Gokū y uno de los androides creados por el Dr. Gero, científico que previamente había trabajado con el ejército Red Ribbon al que se enfrentó Gokū cuando era niño, para vengarse del saiyajin. Es creado a partir de las células de distintos personajes, como Gokū, Piccolo e inclusive Freezer, lo cual le permite utilizar técnicas como el Kamehameha. Al igual que este último, es capaz de adoptar distintas transformaciones físicas para incrementar su poder. Para determinar el destino de la humanidad, convoca a un torneo similar al Tenkaichi Budōkai en el que es derrotado por Gohan. En el anime, la actuación de voz en su idioma original recayó en Norio Wakamoto.40
Majin Boo (魔人ブウ Majin Bū?): es un ser creado por el hechicero Bibidi mucho tiempo antes de los acontecimientos relatados en Dragon Ball, con el objetivo original de destruir todo a su alrededor. Su creador lo mantuvo encerrado con el fin de conquistar la Tierra con su ayuda. Eventualmente, Babidi (hijo de Bibidi) consigue liberarlo, pero es asesinado por la creación de su padre. Luego se vuelve amigo de Mr. Satán, un humano que practica las artes marciales, y como consecuencia de este vínculo afectivo la criatura se separa de su lado malvado, de forma similar a lo que ocurriese con Kamisama y Piccolo. Este ser perverso es quien se enfrenta a Gokū, que lo derrota con ayuda de una Genkidama. Al igual que Freezer y Cell, Majin Boo pasa por varias transformaciones físicas durante su combate. Su lado perverso reencarna en Oob, a quien Gokū entrena al final de la serie. En la adaptación anime es interpretado por Kōzō Shioya.40
Temáticas
Ese valor que inspiraba ver a estos poderosos personajes [de Dragon Ball] otorgaba una fuerza inaudita a sus espectadores, quienes querían ser como sus héroes favoritos: unas personas honorables que luchaban por los demás, enfrentaban las injusticias y defendían a los débiles. Les hacía querer ser mejores personas. Porque, el manga y el anime enseñan que si uno desea convertirse en alguien malo para enfrentarse a otra persona que ha hecho algo peor, se convertirá en alguien justo. Si quiere convertirse en alguien justo por el mundo, se transformará en bueno. Si ansía ser bueno por otra persona, el resultado dará lugar a un hombre. Pero si alguien quiere convertirse en un hombre por el mundo, ese alguien se convertirá en un héroe.
—Sitio web Mirada21.es.42
Básicamente Dragon Ball trata sobre la lucha entre el bien y el mal.43 Al principio algunos de los personajes quieren reunir las siete Dragon Balls para pedir algún deseo personal, pero se enteran de que dichos objetos también son buscados por otros con fines malignos, lo cual les lleva a enfrentarse a ellos en más de una ocasión. Posteriormente aparecen adversarios más poderosos que los anteriores, con objetivos como conquistar la Tierra o exterminar a la humanidad;44 de tal forma que en la trama abundan varios elementos característicos de la ciencia ficción.45 Gokū y sus amigos representan el bien e intentan erradicar el mal con ayuda de las Dragon Balls y otros objetos mágicos, sin que la muerte represente un obstáculo definitivo para ellos, ya que pueden revivir con ayuda de dichos objetos.46
Uno de los valores que trata es la amistad, toda vez que varios de los deseos que los protagonistas piden al juntar las esferas son para revivir a amigos que murieron. Además Gokū siempre acude a ayudar a sus amigos cuando estos están en peligro.45 44 El protagonista ofrece una imagen de «redención y esperanza» así como de crecimiento personal al incrementar su poder de manera notable conforme transcurre la serie: «Gokū lucha para mejorar y desarrollar sus habilidades porque le hace sentirse más fuerte y feliz [...] Busca enemigos más fuertes para obligarse a mejorar y probar que es mejor que antes, no para ratificar su existencia e invalidar la de sus oponentes».45 Esto último, queda ejemplificado en las diferentes ocasiones en que el personaje se emociona al conocer a un enemigo desafiante o como cuando, poco antes de derrotar a Majin Boo, él le dice: «[Majin Boo] Eres un ser increíble, diste lo mejor de ti y por eso te admiro. Pasaste por varias transformaciones, fuiste tan poderoso que todos nosotros te odiamos.. [...] te estaré esperando para pelear, yo también entrenaré, entrenaré mucho para volverme más fuerte. Adiós Majin Boo».47 A grandes rasgos, la serie da a entender que cualquiera puede superarse y lograr sus objetivos, siempre y cuando uno se esmere constantemente en lo que hace o anhela,48 y que hay que «enfrentarse a los problemas en lugar de huir de ellos».42 De igual forma, supone que si hay un manejo apropiado de laira, cabe la posibilidad de usarla como «herramienta motivacional» para esforzarse más,49 como ocurre cuando los saiyajin usan este sentimiento para adquirir más poder y determinación en sus combates. Y explica que la maldad puede llegar a convertirse en bondad, tal y como ocurre con algunos personajes de la serie como Vegeta.42
La serie también posee varias referencias a temas sexuales. Estos abundan especialmente en la primera parte de la obra; por ejemplo, Oolong está enamorado secretamente de Bulma y suele pensar de manera pervertida estando cerca de ella, mientras que Kame Sennin presenta recurrentes hemorragias nasales cuando se excita al ver o pensar en mujeres desnudas. Este tipo de alusiones provocó controversia y censura de varias escenas del anime a lo largo de su transmisión fuera de Japón.45
Producción
Antecedentes
Akira Toriyama
Antes de Dragon Ball, Akira Toriyama (n. 1955) trabajó en Dr. Slump, un manga protagonizado por Arale Norimaki, una niña robot, y cuyo argumento relata sus vivencias y las de los habitantes de la aldea Pingüino. Fue publicada originalmente entre 1980 y 1984.50
En ese entonces, Toriyama estaba fascinado con las películas del actor Jackie Chan, en especial El maestro borracho(1978); época en que su editor Kazuhiko Torishima le propuso crear un manga de kung fu y con elementos del géneroshōnen.51 Después de reunirse con él para discutir ideas sobre nuevos proyectos, Toriyama creó Dragon Boy,1 que a diferencia de Dr. Slump contiene más elementos del género de acción. Este manga de un solo capítulo, publicado en 1983, trata sobre las aventuras de un niño llamado Tanton y de sus amigos durante su viaje al «país de la Flor».52 La gran aceptación que tuvo esta publicación por parte de los lectores le llevó a seguir creando contenido en esa misma línea.51
Trama y elementos narrativos
Viaje al Oeste [posee una historia] absurda y numerosos elementos de aventura, así que decidí adaptarla [en un entorno] un poco más moderno. Supuse que sería fácil si me basaba en la misma historia, pues al final todo lo que tendría que hacer sería ordenar las cosas.
—Akira Toriyama.51
En Dr. Slump Toriyama había imaginado una historia con elementos de la cultura occidental, por lo que en esta ocasión quiso desarrollar una ambientada en la cultura oriental, específicamente la de China, como con Dragon Boy. Para inspirarse escogió como material de consulta a la novela china Viaje al Oeste.51 53 Esta narra las vivencias de Sun Wukong —un personaje con rasgos físicos reminiscentes de un mono, razón por la que es apodado «rey mono»— y cuatro amigos suyos —uno de ellos con cabeza de cerdo— mientras buscan unos escritos budistas sagrados con la intención de traerlos consigo de vuelta a China. El rey mono, conocido en Japón como «Son Gokū»,54 viaja sobre una nube que le permite recorrer trayectos largos en poco tiempo, puede adquirir varias formas físicas, posee un bastón indestructible que puede extenderse y practica las artes marciales.55 Todas estas características están presentes también en el protagonista deDragon Ball. Otra similitud entre ambas obras recae en la cantidad de amigos que acompañan al protagonista en su aventura inicial y los rasgos de algunos de ellos.Nota 2 56 57
Para las escenas de combate, Toriyama se basó en algunas películas de Jackie Chan,52 56 e introdujo movimientos propios del kung fu58 por sugerencia de Torishima.51 Poco después agregó el concepto de lasDragon Balls —en Hispanoamérica conocidas como «Esferas del Dragón», y en España como «Bolas de Dragón»/«Bolas Mágicas» (esta última sólo utilizada para el doblaje español del anime)—, un conjunto de siete esferas que al estar reunidas permiten convocar a un dragón que concede deseos. Su intención era proporcionarles un objetivo principal a los protagonistas —la localización de las esferas—, similar a lo que ocurre con los personajes de Viaje al Oeste —la búsqueda de los escritos budistas—.51 Al principio Toriyama desconocía cuál deseo iban a pedir los personajes una vez que encontraran al dragón;58 tenía pensado terminar la historia en ese momento, o hasta que se cumpliera un año de la publicación del manga.56 57 51 El éxito de su obra fue algo inesperado para el mangaka: «Francamente, no comprendo cómo pasó [el éxito]. Cuando el manga estaba siendo publicado, lo único que me hacía seguir dibujando era fomentar que los niños de Japón fueran felices [... busco que Dragon Ball] represente una forma de entretenimiento que se transmita de generación en generación. Me atrevo a decir incluso que no me interesa si alguna de mis obras deja algún legado, sólo me interesa que [logren] entretener a los lectores».59
Torishima era consciente de que Dragon Ball podía cobrar una mayor notoriedad en el mercado, y por ello le sugirió a Toriyama que profundizara en su protagonista, Gokū, pues le parecía que era «muy simple». Eventualmente Toriyama introdujo el torneo de artes marciales, un concepto de competición similar a otros que ya había usado en Dr. Slump y que habían resultado del agrado de sus seguidores. Como muchos hubieran pensado que el campeón del torneo debía ser Gokū, el mangaka prefirió que otro personaje fuera el campeón para sorprender a los seguidores de su obra. Para el siguiente episodio escogió como fuente de inspiración al videojuego Spartan X. De ahí surgió la idea del ejército Red Ribbon —en Hispanoamérica conocido como «la Armada de la Patrulla Roja» y en España como «el ejército de la Cinta Roja»/«el ejército del General Red»— al que se enfrenta el joven saiyajin y que busca también las Dragon Balls. También la «torre del Músculo» estuvo basada en el sistema de juego de Spatan X; en este edificio, Gokū se enfrenta a varios rivales, cada uno de los cuales resulta ser más fuerte que el anterior. Para los siguientes volúmenes, Toriyama quería crear a un personaje «verdaderamente maligno», ya que en su opinión todos los enemigos a los que había vencido Gokū hasta entonces tenían «algún aspecto con el que simpatizaban [los seguidores de Dragon Ball]». Fue así que surgió el villano Piccolo Daimaō.51
Toriyama continuó diversificando la trama a través de la incorporación de elementos de ciencia ficción y sentai, como personajes y escenarios alienígenas por ejemplo. Uno de estos personajes fue Freezer, al cual el autor concibió durante la burbuja financiera e inmobiliaria japonesa como representante del «especuladornúmero uno del universo», que en su opinión era «la peor clase de personas [que podían haber]».58 Los nombres de varios de estos nuevos personajes eran uncalambur: los saiyayin tenían nombres de verduras, mientras que Freezer provenía del término «congelador».58 Por primera vez desde la aparición del manga, Toriyama exploró los orígenes de Gokū,51 al que originalmente no concibió como un ser extraterrestre. Esta idea se le ocurrió cuando creó a Vegeta y los otros personajes saiyajin.58 Posteriormente incluyó el concepto de los viajes en el tiempo en la trama. Aproximadamente en este período, pensó en reemplazar a Gokū por su hijo Gohan como el personaje principal de Dragon Ball sin embargo «[después de] compararlo con Gokū, sentí que [Gohan] no era adecuado para ese rol».51 Cabe agregar que el personaje favorito del mangaka es Piccolo.51 Desde la saga de Majin Boo, es agregado el concepto de agujero de gusano, suceso apreciable en dicha saga y en Dragon Ball GT.
Diseño de personajes y escenarios
El diseño de varios de los lugares de Dragon Ball provino de la estructura de algunos edificios de China, así como de fotografías de otros lugares que su esposa había adquirido previamente.60 Por ejemplo, la isla en donde se lleva a cabo el torneo de las artes marciales guarda semejanzas con Bali, en Indonesia, a donde habían acudido antes Toriyama y su esposa.61
Al momento de crear a los personajes, un aspecto importante para Toriyama fue su estatura: dibujó a los personajes más poderosos de menor tamaño, contrario a lo que él veía como un convencionalismo en donde se suponía que los personajes más poderosos debían ser más grandes.62 Antes de dibujarlos, Toriyama se imaginó cuál era su biografía y su tipo de personalidad. Normalmente comenzaba trazando el rostro y luego continuaba con la vestimenta.63 En cuanto a Gokū, reveló que le resultaba más complicado dibujarlo cuando este era un niño, sobre todo durante las escenas de combate.64 Quería que los personajes femeninos lucieran como una mujer «hermosa, sexy [...y] fuerte»,62 una labor más compleja que la de dibujar a los personajes masculinos, motivo por el cual optó por agregar pocas mujeres en la trama.65 De manera similar, notó que era más fácil situar los combates en escenarios inhabitados y carentes de edificios, ya que de lo contrario debía poner más detalle a los elementos destruidos en otro tipo de escenarios.61 Para colorear las imágenes utilizó una tinta conocida como «Luma», que le permitió iluminar superficies extensas en poco tiempo y con menor esfuerzo. Los colores de la vestimenta de Gokū provienen de la ropa usada por los monjes budistas que viven en China.66 Por otra parte, a manera anecdótica, Torishima no estaba satisfecho con los androides 19 y 20. Como solución, Toriyama creó a 17 y a 18. Sin embargo, estos tampoco le agradaron lo suficiente al editor, razón por la cual surgió Cell. Este a su vez no le gustó al principio a otro de sus editores, Yū Kondō, quien pensaba que el personaje lucía un aspecto «feo».67 A partir de la segunda mitad de la obra, Toriyama empezó a interesarse más en la historia que en la calidad del dibujo. Esto se vio reflejado en el trazo de líneas más delgadas e imágenes encuadradas. Algunos fanáticos le expresaron su inconformidad a través de cartas. No obstante, el creador de Dragon Ball ignoró las quejas52 ya que, en su opinión, tratándose de un manga de acción, era irrelevante ser detallista en cada dibujo.64 Su principal interés era «dar a conocer una historia no convencional y contradictoria».62
Técnicas de combate y poderes
Originalmente las técnicas y poderes no tendrían nombre pero, por recomendación de Torishima, Toriyama decidió otorgarles una denominación distintiva. La única que no tituló él fue la del Kame Hame Ha, nombrada en cambio por su esposa.61 Algunas de las técnicas más utilizadas son la de volar —Bukūjutsu— y la de teletransportación —Shunkan Idō—.61 Las transformaciones físicas de Gokū es algo en lo que pensó después de introducir el concepto del Supersaiyajin.63 Dado que estas eran incitadas por el coraje del personaje, el rostro debía lucir maligno durante la transición.63 La fusión es otro concepto que añadió a partir de una conversación que tuvo con su amigo Masakazu Katsura, quien le ayudó a pensar en una transformación que fuese superior a la del supersaiyajin.68 69
Contenido de la obra
Manga
Véase también: Anexo:Volúmenes de Dragon Ball
La editorial Shūeisha comenzó a publicar Dragon Ball el 3 de diciembre de 1984, en la revista de manga Shūkan Shōnen Jump de tiraje semanal. Después de más de una década, y un total de 519 episodios recopilados en 42 volúmenes tankōbon,1 2 70 71 el último capítulo salió a la venta el 5 de junio de 1995. La conclusión se debió a que Toriyama se sentía exhausto y quiso dejar de dibujar por algún tiempo.1 Kazuhiko Torishima, Yū Kondō y Fuyuto Takeda fueron los responsables de la edición del contenido.72
Shūeisha ha reeditado a Dragon Ball en diferentes ocasiones. En diciembre de 2002 lo recopiló en un formato especial denominado kanzenban —«edición perfecta»—, en el cual condensó el material original en 34 volúmenes, e incluyó una modificación leve en el final, así como portadas e ilustraciones nuevas.73 Más de una década después, en febrero de 2013, la editorial puso a la venta otra edición con ilustraciones a todo color en la que omitió las aventuras de Gokū cuando era niño para centrarse en la trama de los guerreros Z.74 De manera simultánea, apareció la primera edición digital en el sitio web oficial de Shūeisha.75
Además de las publicaciones anteriormente citadas, la editorial ha distribuido la obra de Toriyama en otro tipo de ediciones, como la de su línea Shueisha Jump Remix, una revista que retoma series antiguas de la compañía. Un rasgo característico de esta edición es que, a diferencia de Shūkan Shōnen Jump que contenía diferentes mangas en una sola publicación, en esta nueva revista se editó un título por cada tomo lanzado, y no retomó el contenido original del manga, sino que se centró en la adaptación al manga de las diversas películas animadas que hasta entonces habían sido producidas. En total, tuvo diez volúmenes.76 Previamente, la editorial ya había publicado entre 1992 y 2010 algunas ediciones impresas basadas en las películas y en los especiales televisivos de la serie,77 que en 2009 comenzaron a distribuirse en formato kanzenban.76 Al igual que estas últimas publicaciones, existe una línea de manga que consiste en una adaptación de la serie anime producida por Toei Animation, y que comenzó a comercializarse a partir de 2005.78 Una edición orientada al mercado infantil consistente en otra adaptación del anime estuvo disponible entre 1994 y 1995.79
En Estados Unidos, Viz Media posee los derechos de distribución del manga. A diferencia de la publicación original en japonés, la edición estadounidense se titulóDragon Ball Z entre los volúmenes 17 y 42, para guardar concordancia con la adaptación anime y evitar confusión en sus lectores. La distribución original era de un solo capítulo por mes; a partir de 2000, la editorial comenzó a compilarlos en formato de novela gráfica.80 Ese mismo año, Viz comenzó a censurar algunos elementos de la serie a manera de «concesiones», debido a quejas de padres de familia.81 Estas modificaciones contaron con la aprobación de Shūeisha y del propio Toriyama, que inclusive les aconsejó por ejemplo ocultar los genitales de Gokū con objetos, en vez de borrarlos.82 En 2001, más de 10 000 fanáticos le solicitaron a Viz que dejase de censurar la obra. La editorial accedió y al año siguiente relanzó la serie con una nueva clasificación por edades, esta vez para un público mayor de 13 años de edad.81 83 En otros países, el manga ha sido publicado igual que el tiraje de Viz Media, es decir separando el contenido en Dragon Ball y en Dragon Ball Z; en Reino Unido, el material es distribuido por diferentes editoriales, como Gollancz Manga84 85 y Viz;86 en Australia y Nueva Zelanda bajo el sello editorial Madman Entertainment;87 88 89 90 Glénat Editions en Francia; Editions Star Comics en Italia; Carlsen Comics en Alemania y Dinamarca; Glénat Benelux en los Países Bajos; Comix-ART en Rusia; Japonica Polonica Fantastica en Polonia; Conrad en Brasil; Bonnier Carlsen en Suecia; China Children Press & Publication Group y Tong Li Publishing en China; Grupo Editorial Vid y posteriormente Panini Cómics en México,72 91 Editorial Ivrea en Argentina;92 y Planeta DeAgostini en España.72 Cabe señalar que fue España el primer país de Occidente en donde comenzó a distribuirse Dragon Ball.93 94
Derivados y cross-overs
Toriyama creó Nekomajin en 1999, una serie breve que constituye una parodia de Dragon Ball y que fue publicada de manera esporádica en las revistas Shūkan Shōnen Jump y Gekkan Shōnen Jump. Su último capítulo apareció en 2005. En abril de ese mismo año todos los capítulos se recopilaron en una ediciónkanzenban.95 Al año siguiente, para conmemorar el 30° aniversario de la publicación original de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, salió a la venta una edición especial titulada Super Kochikame,96 que incorporó a personajes de otros mangas a manera de cross-over, entre ellos de Dragon Ball, específicamente en el capítulo «This is the Police Station in front of Dragon Park on Planet Namek» —«Esta es la estación de policía enfrente del parque de Dragón en el planeta Namek»—. En esta producción colaboraron Toriyama y Osamu Akimoto. En ese mismo año, 2006, apareció otro cross-over esta vez con One Piece, en la que estuvieron involucrados el autor de Dragon Ball y Eiichiro Oda. El capítulo especial lleva por nombre Cross Epoch.97
En 2009 salió a la venta una adaptación del OVA Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!, ilustrada por Naho Ōishi y publicada en V Jump.98 Ōishi también se encargó de la producción de Dragon Ball SD, lanzada por primera vez en 2010 en la revista Saikyō Jump,99 cuya narrativa se extendería por varios capítulos en los que relata las mismas aventuras de Gokū cuando era niño, aunque con algunos detalles visuales modificados en un estilo artístico conocido como super deformed.100 A mediados de 2011, Ōishi participó en la producción de Dragon Ball: Episodio de Bardock, que constó de tres capítulos publicados en V Jump,101 y que continúa la historia relatada en el especial televisivo de 1990, sobre el padre de Gokū.102 Con tal de promocionar la cinta La batalla de los dioses, Ōishi también estuvo a cargo de una adaptación en manga de la película, que se publicó en abril de 2013 en Saikyō Jump.103 A partir de septiembre de 2012, V Jumpincluyó de manera similar una serie manga de breve duración para promocionar el juego Dragon Ball Heroes.104
Anime
La producción del anime consta de varias fases. En la primera de ellas se reúnen los involucrados en la serie para planear, entre otros aspectos, la cantidad de episodios y la transición del manga a la animación. El guionista redacta luego el libreto para cada capítulo, en un proceso que le toma varias revisiones por parte de todos los involucrados en la producción. A continuación, el director de la serie elabora el guion gráfico con las principales secuencias de cada capítulo para que funcione a manera de guía visual, que suele ser acompañada de un texto donde se detallan los acontecimientos que tienen lugar en esa escena, así como los efectos de sonido y animaciones requeridas en específico.
Después del guion gráfico, los animadores en jefe de cada episodio dibujan una ilustración más detallada de cada secuencia, sin incluir aún datos específicos como la vestimenta de los personajes. Eventualmente, esta nueva imagen es revisada por el supervisor de animación con el fin de corregir algunos aspectos técnicos en caso de que existiesen. Sólo después de esta etapa, comienza el proceso de animación con el dibujo sobre papel celuloide transparente, el trazado de los contornos y la iluminación de todos los elementos involucrados en la secuencia. Más adelante, se enmarcan las ilustraciones para definir el área que será animada, y se fotografían con una cámara de 16 mm, una a la vez. Esta fase es seguida inmediatamente por el proceso de edición y la incorporación de la banda sonora, efectos de sonido y actuaciones de voz. Para las voces de los personajes, los actores respectivos leen sus diálogos conforme se proyectan las escenas específicas en una pantalla grande situada frente a ellos. Por lo general, se realizan sesiones de evaluación antes de la edición definitiva, y el proceso completo de grabación requiere entre 2 y 3 horas para cada capítulo.
Finalmente, para su emisión, se realiza una copia de la cinta grabada en formato de 16 mm, para recortar aún más la imagen final y garantizar de esta forma que toda la escena sea visible para el espectador, lo cual no es posible en el formato anterior.105
Dragon Ball
Logotipo de Dragon Ball
Toei Animation produjo la adaptación al anime de Dragon Ball, cuya animación estuvo a cargo de Studio Live, Astroimpact, Inc,Bird Studio y Shūeisha, dirigida por Daisuke Nishio y Minoru Okazaki y musicalizada por Shunsuke Kikuchi. Varios de los integrantes del equipo de producción habían colaborado antes con Toriyama en Dr. Slump.40 El mangaka colaboró en la producción como asistente en el diseño e iluminación de los personajes.60 Fuji Television transmitió originalmente el anime de 153 episodios en total, basados en la primera parte del manga que narra las aventuras de Gokū en su infancia, desde el 26 de febrero de 1986 hasta el 19 de abril de 1989.1
El reparto de voces para los personajes principales incluyó a Masako Nozawa como Gokū, Hiromi Tsuru como Bulma, Kōhei Miyauchi como Kame Sennin, Mayumi Tanaka como Krilin, Tohru Furuya como Yamcha, Hirotaka Suzuoki como Ten Shin Han yToshio Furukawa como Piccolo.40 Toriyama tuvo un rol decisivo en la selección de los actores de voz que interpretaron en la versión japonesa a los personajes principales, entre ellos Gokū y Krilin.106
Al igual que ocurriera con el manga original, el anime fue objeto de censura por parte de las cadenas televisivas estadounidenses, como FUNimation Entertainment, que editaron varias escenas con contenido y lenguaje sexual, sangre o violencia,107 así como algunos diálogos con tal de que resultaran más apropiados para la audiencia occidental.108 El contenido original sin censura no estuvo disponible sino hasta el lanzamiento del anime en formato DVD.109 El tema generó controversia entre los seguidores de la obra de Toriyama, pues la censura obedecía mayoritariamente a estereotipos culturales de la sociedad americana,110 así como tabúes.111 El primer DVD de la serie se puso a la venta por primera vez en 2003, producido por Pony Canyon.112
Véase también: Anexo:Episodios de Dragon Ball
Dragon Ball Z[
La continuación de Dragon Ball que relata las aventuras de Gokū en su etapa adulta se estrenó el 26 de abril de 1989 en Fuji Television. Fue producida también por Toei Animation y animada por los mismos estudios que la serie predecesora. Nishio volvió como director, al igual que Kikuchi como responsable de la composición musical.113 Está basada en los 26 volúmenes del manga que no fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo un total de 291 episodios, y su transmisión concluyó el 31 de enero de 1996.1
Al elenco original de voces en japonés se sumaron actores como Ryo Horikawa en el rol de Vegeta, Takeshi Kusao como Trunks, Yūko Minaguchi como Videl,Ryūsei Nakao como Freezer, Norio Wakamoto como Cell y Kōzō Shioya como Majin Boo, entre otros.
Hay que añadir que el título del anime surgió como idea del propio Toriyama —el manga siempre se tituló Dragon Ball en todo su historial de publicación—, una vez que el equipo de producción del anime consultó con él un título para diferenciar a esta serie de la que relataba las aventuras de Gokū cuando era niño. El autor del manga pensó entonces en que probablemente la historia terminaría pronto, así que decidió añadir la última letra del alfabeto al título original, a manera de analogía para indicar que este sería el final de Dragon Ball.114
Véase también: Anexo:Episodios de Dragon Ball Z
Dragon Ball GT
Artículo principal: Dragon Ball GT
Logotipo de Dragon Ball GT.
Tras la culminación del manga y de Dragon Ball Z, y ante la negativa del autor a continuar con la historia,3 Toei Animation produjo una serie original como continuación de Dragon Ball Z con el título de Dragon Ball GT, dirigida por Osamu Kasai, musicalizada por Akihito Tokunaga, y transmitida por Fuji Television desde el 2 de febrero de 1996 hasta su conclusión el 19 de noviembre de 1997, después de un total de 64 episodios emitidos.1 El reparto de voces en japonés contó una vez más con Nozawa como Gokū y Kusao como Trunks, además de Yūko Minaguchi como Pan.
En esta versión no estuvo involucrado directamente Toriyama, aunque por solicitud de Toei Animation el autor de la serie diseñó al inicio del proyecto a los personajes principales y eligió las siglas «GT» para el título, que aluden al término «Grand Touring» —«El gran viaje»—. Toriyama se ha referido a ella textualmente como una «gran historia alternativa de Dragon Ball».115 3

Comments